Hay que tener precaución y prudencia en el bosque para evitar perderse. El rescate de cada recogedor de setas perdido en el bosque cuesta mucho dinero a los
españoles, cifra que incluye los recursos humanos utilizados, los vehículos terrestres y los helicópteros. Le ofrecemos una lista de recomendaciones que habría que
tener muy presentes a la hora de ir a la montaña a buscar setas:
- Planificar bien la excursión.
- Antes de salir, tener en cuenta el estado del tiempo. Si el pronóstico no es bueno, desistir de ir a buscar setas. Recuerde que en la montaña la condiciones
meteorológicas pueden emperorar de repente.
- Adecuar su equipamiento (ropa, calzado...) a la actividad. Se recomienda ir al bosque con ropa vistosa, de colores vivos -como naranja o amarillo-, porque
facilita la localización en caso de pérdida.
- Es recomendable llevar algo de comida, como frutos secos, agua y un teléfono móvil. Para ir a coger setas es mejor no ir solo.
- Concer la zona donde se busca, así como las vías de acceso. Es bueno tomar puntos de referencia para orientarse -son buenos puntos de referencia, por ejemplo,
el lugar donde se ha estacionado el coche, una línea eléctrica o un torrente de agua-.
- No apurar el tiempo de la actividad. Dentro del tiempo total que piense dedicarle, cuente también el tiempo que tardará en el camino de vuelta, para que no
tenga que volver cuando esté oscureciendo.
- En caso de necesidad, llamar a los equipos de emergencias, a través del teléfono 112. Una vez comunicada su posición, no se mueva del lugar hasta que contacte
con el personal de búsqueda.
La mejor forma de coger las setas es haciendo palanca con el cuchillo y cogiendo toda la seta. Haciendo esto lo reconocemos y protegemos el micelio. No hace falta
remover la hojarasca con rastrillos, ya que los micelios se localizan en las capas superficiales del suelo y, si éstos se echan a perder, provocan la muerte de la
seta. Si esto ocurre, allí ya no volverán a crecer setas.
- Recoja las setas en cestas y no en bolsas de plástico. De esta forma, las partículas generativas de las setas -las esporas- son recuperadas por el bosque.
- Coja sólo las setas que identifique sin dudas.
- Las setas que no vaya a coger, déjelas, no las rompa ni las arranque.
- No remueva la hojarasca con herramientas ya que perjudica al bosque y las setas.
- Si son muy pequeñas, no las coja, no tienen sabor.
- Para coger una seta es bueno cortarla por el pie con un cuchillo, sin llevarse tierra ni los micelios.
- A medida que recoja setas, resiembre el bosque.
No recoja ni pise las setas que no conozca.
Consejos para evitar accidentes
Ponga en la cesta únicamente las setas comestibles que identifique sin duda alguna. No se fíe nunca de las pruebas caseras, como el ennegrecimiento de un diente de
ajo o de una cucharilla de plata.
Si cree que ha consumido setas tóxicas, preséntese en el centro sanitario más cercano.
Protección del entorno natural
En todas las actividades que se llevan a cabo en el medio natural debemos respetar, e incluso proteger en la medida de nuestras posibilidades, el entorno que nos
rodea.
- No encienda fuego.
- Tenga cuidado con los cigarrillos.
- Procure no ocasionar daños en el entorno natural con coches o motocicletas.
- Respete las prohibiciones de acceso motorizado al medio natural.
- No deje la basura en el bosque.
- Recoja la basura y llévesela consigo.