INTOXICACIÓN MUSCARÍNICA O SUDORIANA
( Intoxicación por muscarina )
Incubación desde 30 minutos a 4 horas
* Síntomas gastrointestinales variables
- vómitos y/o diarrea
* Síntomas muscarínicos
- dolores abdominales
- aumento de la secreción nasal y salivar
- sudoración abundante
- disminución de la frecuencia cardiaca
- contracción de las pupilas (visión borrosa)
- hipotensión
Especies responsables
Otras especies responsables
- Prácticamente pertenecen todas a los géneros Inocybe y Clitocybe. Aconsejamos no consumir ningún Inocybe y solamente hacerlo con algún Clitocybe, que estemos absolutamente seguros de su comestibilidad
Está producido por especies de los géneros Clitocybe (C. rivulosa,C. cerussata y C. dealvata) e Inocybe (I. Fastigiata, I. geophylla, I. Patouillardii -inocibe lobulado, bruja-). Siendo sus principales agentes tóxicos la muscarina, la neurina, la colina, la isomuscarina y betaninas. La clínica se caracteriza por tener un breve periodo de incubación (entre 15 minutos y dos horas) iniciándose con trastornos gastrointestinales (nauseas, vómitos, diarreas de escasa intensidad, retortijones) que se acompañan de vértigos, somnolencia y ansiedad. Puede haber además oliguria, hipersecreción glandular generalizada (sialorrea, lagrimeo y sudoración profusa), trastornos vasculares (bradicardia con vasodilatación periférica), disnea asmatiforme y trastornos neurológicos con miosis, visión borrosa, parestesias, convulsiones y ansiedad con angustia. El tratamiento consiste en la evacuación precoz del tóxico mediante lavado gástrico, si se cree oportuno dejando carbón activado y un purgante salino. Se utilizará la atropina, como antídoto especifico en caso de trastornos vasculares, por vía subcutánea, el resto será sintomático prestando especial atención a la rehidratación del paciente por la pérdida de electrolitos ocasionada por las diarreas y la sudoración.