Descripción: Sombrero: de 5 a 15 cm de diámetro, primero globoso, después convexo-aplanado, con ligeras protuberancias; margen grueso incurvado a plano-decurvado. Cutícula mate, fibrillosa-aterciopelada, color marrón claro a gris amarillento
Poros: pequeños, apretados, de un bonito y llamativo color amarillo limón a amarillo oro que no azulean a la presión de los dedos. Tubos del mismo color que los poros.
Pie: robusto, primero grueso y después alargado, fibroso, con la superficie áspera, es de color blanco amarillento, un poco más delgado
en la parte alta, la base es claviforme y tiene tintes rojizos.
Carne: compacta, blanca amarillenta e inmutable al corte, de color rojo en la base del pie, sabor agradable y olor a fenol en el pie, olor que a veces no se aprecia.
Localización: frecuente, nace en otoño, forma pequeños grupos bajo alcornoque (Quercus suber) y melojo (Quercus rotundifolia).
Comestibilidad: comestible, sobre todo los ejemplares jóvenes y desechando el pie.
Observaciones: Boletus impolitus es una especie fácil de determinar sobre el terreno. Se caracteriza por el color del sombrero que contrasta con el amarillo oro de los poros, el pie granuloso y carne amarillenta que no cambia de color. En Extremadura es un boleto que puede ser localmente muy abundante.