Descripción: Sombrero de 2 a 7 cm de diámetro, al principio convexo, después aplanado, fuertemente deprimido en el centro con forma de embudo o trompeta, normalmente perforado y hueco hasta el pie; margen enrollado de joven después incurvado, irregular, ondulado sinuoso a veces rizado. Cutícula seca, mate, escamosa, finamente vellosa, de color amarillo o anaranjado más o menos oscuro.
Láminas: himenio formado por arrugas, venas o pliegues radiales más o menos marcados y sin formar verdaderas láminas, algunas veces ramificados, irregulares, a veces casi liso, de color amarillo o amarillo ligeramente anaranjado.
Pie: cilíndrico, con frecuencia aplanado, liso, hueco, sinuoso curvado, muchas veces soldado a otros, de color amarillo oro.
Carne: delgada, elástica, tierna, de sabor dulce y olor fuerte y agradable.
Localización: es una especie poco abundante por nuestra comarca, suele aparecer en invierno en algunos pinares, pero sobretodo en bosques mixtos de castaños y melojos.
Comestibilidad: es un comestible excelente y muy adecuado para secarlo y utilizarlo posteriormente como condimento de guisos, sobretodo en arroces.
Observaciones: Cantharellus lutescens es un hongo muy abundante en algunas comunidades, en nuestros bosques es poco frecuente.
Se caracteriza por su forma de embudo con margen irregularmente festoneado, cutícula fibrillosa y pie de color amarillo vivo.
Ingredientes:
1 bote de nata líquida
Pasta (125 grs. por comensal)
Trompetillas amarillas, frescas o secas
Aceite
Sal
Un huevo
Queso parmesano
Modo de hacerlo:
Espaguetis parecidos a la carbonara pero
con el gusto de estas setas deliciosas.
Se cuece la pasta como de costumbre. La
colamos. Mientras echamos aceite a la olla
vacía y una pizca de ajo si queremos.
Con el aceite templado-caliente echamos
las setas y removemos bien un par de minutos. Cuando veamos que empiezan a
encoger, añadimos la pasta.
Cuando estén calientes los ingredientes
añadimos el huevo y revolvemos bien hasta que aparezcan trocitos de tortilla. Añadimos entonces la nata liquida y acabamos
de mezclar y calentar con queso al gusto.
Servimos caliente.
Ingredientes:
1 Liebre
Trompetillas amarillas
Cebolla
Caramelo líquido
Foie-grass micuit
Salsa de Oporto
Modo de hacerlo:
Guisar la liebre con su sangre. Deshuesar.
Cocer las trompetillas amarillas y cebolla
cortada fina en un almíbar. Pochar cebolla
picadita y añadir caramelo líquido. En un
molde circular poner una capa de cebolla
caramelizada, otra de foie y terminar de
llenar con la liebre deshuesada. Saltear con
la salsa de oporto y disponer las setas a un
lado.
Ingredientes:
Para el bizcocho:
4 huevos
4 tazas de leche
4 tazas de azúcar
4 gaseosas de sobre
2 tazas de aceite (girasol)
1/2 kilo de harina
Para la mermelada de setas:
1 Kg. de trompetillas amarillas
1 cáscara de limón
800 grs. de azúcar moreno
1 cucharada de anís estrellado en polvo
1 rama de canela
Modo de hacerlo:
Modo de hacer el bizcocho:
Se mezclan los huevos, el azúcar y la leche.
Se baten. Añadir la harina, el aceite, y las
gaseosas. Volver a batir. Meter al horno en
un recipiente durante 1 hora a 170 grados.
Modo de hacer la mermelada de trompetillas amarillas:
Poner en una cazuela de acero o esmaltada con 3 dl. de agua, las setas picadas en
trozos pequeños, la cáscara de limón, el
anís y el azúcar durante 25 minutos, removiendo constantemente con una espátula
de madera para que no se pegue. Triturar
con la batidora, retirando antes la cáscara
de limón. Volver a cocer 5 minutos más,
prestando mucha atención de que no se
agarre. Dejar enfriar y guardar en los tarros. Esta mermelada acompaña muy bien
a los quesos fuertes de sabor.
Finalizar:
Una vez frío y desmoldado el bizcocho,
cortarlo por la mitad y rellenarlo con la
mermelada de setas, que habremos preparado antes. Se puede mojar el bizcocho
con un poquito de almíbar. Colocar la otra
mitad encima y adornarlo con la mermelada sobrante, la decoración al gusto: nata
chocolate, frutas