Oronja verde - Amanita phalloides
Reino: Fungi; philum: Basidiomycota; clase: Homobasidiomycetes; orden: Agaricales; Familia: Amanitaceas.
Sombrero: El sombrero es hemisférico cuando sale, luego se vuelve convexo y se va aplanando, alcanza entre 5 y 15 cm. de diámetro. La coloración típica es verde oliva, pero presenta muchas variaciones. Se pueden encontrar ejemplares pardo oliváceos, verde amarillentos o completamente blancos. Es característico de la cutícula presentar unas fibrillas radiales. La carne, blanca, tiene al parecer buen sabor. Himenio: Láminas blancas, libres, desiguales y ventrudas. Esporada blanca. Pie: Estilizado, blanco, a veces jaspeado de color algo oliváceo y se engrosa hacia la base. Tiene un amplio anillo estriado y blanco. En la base posee una volva membranosa como un saquito. Dónde y cuándo encontrarla: Aparece en verano y otoño en bosques, especialmente caducifolios aunque puede aparecer también entre confieras. Puede ser localmente abundante. Observaciones: Esta seta es responsable del 90% de las intoxicaciones mortales. Un solo ejemplar puede ser suficiente para matar a una persona, por lo tanto hay que extremar las precauciones. Provoca el conocido como síndrome faloidiano. Las blancas pueden confundirse con algunos agáricus (champiñones), hemos de fijarnos en las láminas de estos, rosadas que van virando hacia pardo oscuras frente a las blancas de la A. phalloides. Parece ser que también ha habido confusiones con el Tricholoma ecuestre, de color amarillento, más rechoncho y de láminas claramente amarillas, e incluso con el Tricholoma portentosun, de sombrero negro y carne mucho más firme, la verdad es que no se parecen demasiado. Siempre que se recolecten setas blancas, verdosas o amarillentas hay que arrancarlas y fijarse si tienen láminas blancas, anillo y volva, características de todas las Amanitas mortales.
Todos los años los medios de comunicación se hacen eco de las mismas noticias, las intoxicaciones producidas por las setas. Es importante informar de estos acontecimientos, pero desde aquí hacemos una pequeña reflexión, ya que si dedicarán el mismo tiempo que dedican fomentar la micofóbia en vez de divulgar la micología puede que en los años venideros no se produzcan tantas y sobretodo tan similares.
Siempre hay una seta en el punto de mira, la Amanita phalloides, para unos tremendamente fácil de confundir, para los más seteros “imposible” de confundir… pero el problema surge cuando te confías, como casi siempre.
La Amanita phalloides, por su morfología desde la volva al sombrero da los primeros indicios de que se trata de, al menos, del género Amanita, pero… ¿cuando nos podríamos confundir?
Amanita Phalloides (Oronja verde)
Especie MORTAL frecuente en nuestros bosques de hoja ancha.
Es facil localizarla todos los otoños. si estudiamos bien sus
caracteristicas dentro del propio género será dificil confundirla,
no obstante todos los años suele producir graves intoxicaciones
en regiones de aficion al consumo de hongos. Su intoxicacion se
produce necesariamente por ingestion, teniendo un periodo de
manifestacion de varias horas despues de su consumo.
Especial atención en su reconocimiento al color blanco
de las laminas y pié, al anillo, a la volva de la base y al color
amarillo-verdoso del sombrero.