Subdivisión: Basidiomycotina |
Clase: Homobasidiomycetes |
Subclase: Agaricomycetideae |
Orden: Agaricales |
Familia: Cortinariaceae |
Genero: Cortinarius |
Especie: Cinnamomeus |
Hábitat: Pinar |
Himenio: Láminas |
Estación: Otoño |
Sombrero: Hasta 6 cms de diámetro, hemisférico o cónico acampanado, al final extendido , con ancho mamelón. Margen incurvado, finamente denticulado.
Cutícula separable hasta la mitad, seca, finamente fibrillosa, escamosa, de color pardo amarillento, pardo anaranjado o pardo rojizo saturado.
Láminas: Escotadas adherentes por un diente, ventrudas, apretadas, desiguales, de color anaranjado, luego pardo anaranjadas, con
lamélulas.. Arista entera, un poco más clara.
Pie: Cilíndrico, recto, sinuoso. De 7x1cms, a veces atenuado en la base, fibroso, sedoso, amarillento, con fibrillas pardo
azafrán; cortina fugaz, poco visible, parda
Primero lleno, despues hueco fistuloso.
Esporada: Pardo-ferruginosa.
Carne: Delgada, amarilla, más oscura en el pié y bajo la cutícula y láminas, con tonos oliváceos. Olor rabanoide y sabor algo
amargo.
ECOLOGÍA/ HABITATS:
Sobre todo bajo coníferas, pero también bajo encinas y alcornoques. Se ha citado tanto en terreno básico como ácido.
Otoño.
OBSERVACIONES:
Venenoso, provoca el Síndrome
muscarínico. Especie variable que se puede confundir con otras próximas, igualmente venenosas. Se caracteriza por sus láminas de un bello color azafrán anaranjado vivo.
La cutícula, las láminas y la superficie del pié, con las bases fuertes enrojecen. Las láminas y la carne verdean con Acido sulfúrico.