DESCRIPCIÓN
MACROSCÓPICA: - Sombrero: Campanulados, que evolucionan a convexos y acaban planos con un pequeño mamelón central, de 2 a 5 cm. de diámetro. De color variable, marrón ocre rojizo a marrón crema, con el perímetro mucho más claro. Superficie lisa. Margen incurvado a plano y de color mucho más claro que el resto del sombrero. Con la humedad puede estriarse. - Laminas: Numerosas, apretadas, sinuadas o adnatas decurrentes por un diente y de color blanquecino amarillento a crema en la madurez. - Pie: Cilíndrico, esbelto, fibroso pero frágil, de color crema blanquecino y algo enterrado. En la base, que es más gruesa, aparecen unos filamentos rizomorfos que fijan al sustrato. - Carne: Blanquecina a crema, escasa y sin olor ni sabor apreciables. |
ESPORADA, QUÍMICA Y MICROSCOPÍA:
- Esporada:
Blancuzca a crema.
- Esporas:
Elipsoidales, creamablancuzco, de 5.5-7 x 3-4.5 µm, hialinas y no amiloides.
- Basidios: Tetraspóricos
de 21-28 x 5-5.5 µm.
ECOLOGÍA:
-
Especie que fructifica en primavera o en otoño despues de la primeras lluvias en corros de brujas on en grupos cerrados.
COMESTIBILIDAD:
-No
es tóxica pero si de escasa calidad por su poca consistencia y nulo sabor, no la aconsejamos.
CONFUSIONES:
-
Con otras collybias como la Collybia
dryophilla con
un sombrero de color más uniforme, degradado pero sin el margen tan claramente diferenciado de un suave y agradable olor, o Collybia
butyracea de
mucho mayor porte.
COMENTARIOS:
-
Se ha clasificado como una variedad de la mencionada Collybia
dryophilla,
debido a las muchas variaciones de forma que esta adopta. Actualmente es taxon independiente con una variedad conocida, la Collybia
extuberans var. succinea (Fries)
Quélet.