DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA: - Sombrero: Un bonito pileo de color crema rosáceo claro con el centro marrón rojizo intenso. Pequeño de hasta 4 cm de diámetro. Campanulado que pasa a deprimido en la madured. De textura rugosa por las depresiones radiales que forman un margen sinuoso, estriado, incurvado que evoluciona a recurvado. - Laminas: Apretadas, adnatas a emarginadas, de color blanco cremoso con tonos rosas. - Pie: Cilíndrico, liso, recto a ligeramente curvado, largo y radicante -nacen varios ejemplares de un mismo origen- . De 4-10 cm. de largo por 0,2 a 0,5 cm. de diámetro. Color rojo oscuro en la base que se aclara en al ápice. En ocasiones tiene un pligue longitudinal. - Carne: Color blanco en el sombrero y rojizo en el pie. De sabor dulce y olor agradable. |
ESPORADA, QUÍMICA Y MICROSCOPÍA:
- Reacciones
químicas::
Con guallaco la carne y láminas viran muy despacio al azul. Con KOH la cutícula al pardo.
- Esporada:
Blancuzca.
- Esporas:
Elipsoidales, blancas, de 6-8 x 3,5-4 µm, hialinas y no amiloides.
- Basidios: Tetraspóricos.
ECOLOGÍA:
- Especie saprófita no muy abundante, que aparece sobre la hojarasca de bosques de caducifolios en otoño.
COMESTIBILIDAD:
- Poco valor gastronómico por su consistencia, a pesar de su agradable sabor y olor.
CONFUSIONES:
- Con otras Collybias como
la Collybia
acervata,
de sombrero ocre rojizo, que es lignícola de coníferas.
COMENTARIO:
- Debido a las confusiones tradicionales por la dificultad macroscópica para la clasificación de las Collybias y Marasmius, estos taxones han sido incluidos y nombrados indistintamente. En este
caso también es conocida como Marasmius
bresadolae,
e incluso como una variedad de la Collybia
dryophilla.