Conocida en las distintas regiones de nuestra geografía como: Oronja vinosa, Amanita rojiza, Cua de cavall, Galdakao galperna, Ardotsua, Amanita de viño ...
Estamos ante la seta más desconcertante. Es una especie común y muy abundante, de formas tan variadas, que los no iniciados pueden llegar a creer que están en presencia de setas distintas,
incluso de especies distintas. En principio su sombrero es globuloso y luego aplanado midiendo desde 3 a 20 cm. de diámetro, dependiendo de la fertilidad del suelo donde se encuentra. Sus colores
resultan igualmente desconcertantes a menudo es gris rojiza, aunque puede mostrarse de color parduzco o de un gris pálido rosado. Su sombrero conserva las verrugas de un color gris rosado, jamás
blancas. Las laminillas son blancas, anchas y blandas y se manchan pronto de puntos rojos. El pie es sólido, hinchado en la base, un poco acanalado horizontalmente, de color blanco como el anillo
que resulta ancho, estriado y pegado sobre el pie. Tiene una volva bulbosa.
* Para algunos micólogos, es una especie comestible, pero ¡Atención! ¡mucho cuidado! su carne contiene hemolisinas que destruyen los globulos rojos de la sangre. Estas toxinas, las hemolisinas, se destruyen con el calor, por lo que en todo caso nunca deberán
consumirse crudas, y aunque estén debidamente cocinadas, en la mayoría de los casos, resultan difíciles de digerir.